Contexto
El objetivo de este proyecto era ayudar a adolescentes de familias con bajos ingresos que se enfrentan a la escasez de recursos y a la falta de una educación pública de calidad.
Actividades
El proyecto se dirigió a 50 adolescente a los cuales se les ofreció, para colmar sus lagunas académicas y fomentar su crecimiento personal apoyo académico, actividades para enriquecer su conocimiento cultural y talleres sobre medios de comunicación.
El apoyo de matemáticas y lengua (3 veces/semana, sesiones de 2 horas) se centró en una aplicación a la vida real. Las matemáticas se relacionaban con contextos cotidianos, haciéndolas más accesibles y amenas, mientras que las sesiones de lengua fomentaban la lectura, el debate y la escritura.
En las sesiones de lengua se integraron lecturas biográficas y debates sobre cuestiones sociales, la historia indígena y los derechos de la infancia, lo que ayudó a los y las participantes a crear conciencia e identidad culturales.
También se ofreció apoyo académico para la preparación del examen final de primaria (2 veces/semana, sesiones de 2 horas), crucial para el acceso a escuelas secundarias de calidad.
El enfoque en Paolo Freire que adoptó el proyecto en su apoyo académico ayudó a los y las adolescentes a desarrollar un sentido de conciencia crítica y autoestima en su trayectoria educativa.
El acompañamiento académico se complementó con un enriquecimiento artístico-cultural con la presencia de los y las adolescentes a representaciones teatrales.
La alfabetización informática se consideró esencial para a una educación de calidad: los y las adolescentes participaron a un taller sobre medios de comunicación en el que adquirieron conocimientos sobre producción de medios y redacción de guiones. Desarrollaron habilidades técnicas de edición con las que interpretaron y comunicaron sus aprendizajes (derechos de la infancia, cambio climático) a través de un medio moderno. También adquirieron conocimientos sobre el potencial y los retos de las tecnologías digitales.
Logros
El rendimiento escolar de los y las adolescentes mejoró notablemente, y muchos aprobaron con éxito los exámenes de acceso a centros de enseñanza secundaria de calidad. Un alumno obtuvo una beca, un logro que enorgulleció tanto a los estudiantes como a sus familias.
La visión de los y las participantes sobre las matemáticas cambió de ser una asignatura rechazada a levantar curiosidad. Los y las participantes reforzaron su vocabulario y su capacidad de expresar sus puntos de vista oralmente y por escrito, lo que aumentó su confianza y su pensamiento crítico.
El proyecto facilitó reuniones de padres y madres para implicar a las familias en el progreso de sus hijos e hijas y crear una red de apoyo inclusiva. Este enfoque holístico ayudó a los y las adolescentes del proyecto a sentirse al igual a sus compañeros de contextos educativos más privilegiados, y a reducir la incidencia de la pobreza.