El contexto
La Red de Colegios del Sagrado Corazón es la red de los 15 colegios del Sagrado Corazón en España que incluye unos 12.500 alumnos y alumnas y 1.100 profesores.
Nuestros colegios son pastorales e inclusivos. Esta realidad supone un privilegio para todos los alumnos y alumnas, que crecen en un clima de realismo, tolerancia y rico de experiencias humanas.
Nuestros colegios ofrecen un ambiente familiar de comprensión, amor y participación, lo que favorece que nuestros alumnos y alumnas puedan convertirse en agentes de su propio crecimiento, con libertad y responsabilidad.
Nuestros colegios educan para un compromiso social a favor de la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación.
Nuestros colegios mantienen su pedagógica al día con la realidad lo que hace que los alumnos y las alumnas entren en la vida profesional con adecuadas competencias.
Los objetivos
Construir, sobre la base de la espiritualidad del Sagrado Corazón, una comunidad escolar activa en la que los alumnos y alumnas se centren en el bienestar de sus compañeros y compañeras y se comprometan con la acción social.
Actividades:
1. Grupos Barat. Grupos juveniles que:
- desarrollan un sentido de identidad que apoya el crecimiento humano;
- fortalecen el sentido de familia del Sagrado Corazón;
- incorporan la formación y el compromiso de JPIC en lo anterior.
Las acciones incluyen: dinámicas de grupo; experiencias de trabajo interior y de oración; trabajo sobre valores y habilidades sociales; testimonios; actividades de ocio, deportes, teatro y talleres; actividades de reflexión; actividades de voluntariado; celebraciones; encuentros; participación en convocatorias de la Iglesia, etc. ...
2. Voluntariado estudiantil (dentro y fuera de la escuela)
- Estudiantes voluntarios y voluntarias en centros de Cáritas,
- Estudiantes voluntarios y voluntarias en colaboración con organizaciones de justicia social,
- Estudiantes voluntarios y voluntarias en las actividades de verano del equipo pastoral de las RSCJ,
- Participación de los estudiantes en el proyecto Solidaridad Norte-Sur (voluntarios internacionales),
- Estudiantes voluntarios y voluntarias en comedores para la distribución de comidas.
3. Sensibilización sobre la JPIC
- Promover el comercio justo a través de la tienda del colegio del Sagrado Corazón en Pamplona,
- Celebración del día de la paz,
- Enseñar técnicas de mediación de conflictos,
- Desarrollar planes de acción sistemáticos,
- Incluir en el plan de estudios el estado del mundo, los conflictos armados, etc.
- Cuidar la integridad de la creación: la Escuela Santa Magdalena Sofía (Valencia) promueve el Proyecto Eureka, un encuentro de ideas para cuidar el bien estar del planeta.
- Banco de alimentos (Proyecto Bocatas): recogida semanal de alimentos para entregar a los voluntarios y voluntarias del Proyecto Bocatas que distribuirán alimentos a las personas sin hogar (Escuela de Pamplona)
4. Proyectos de servicios
- Estudiantes ofrecen su ayuda para la lectura (padrino lector)
- Estudiantes participan en actividades para la organización de días especiales.
5. Proyectos de solidaridad escolar
- La Escuela Godella (Valencia) llevó a cabo un proyecto solidario de un año de duración para recaudar fondos para la reconstrucción de viviendas en las zonas afectadas por el tifón en Filipinas (2014)
- El Colegio del Sagrado Corazón de Pamplona está hermanado con el Colegio del Sagrado Corazón de Kimwenza en la República Democrática del Congo
Los resultados
Integración de los valores de JPIC en el desarrollo del Sagrado Corazón.
Se desarrolló un espíritu de servicio.
Los y las estudiantes son más conscientes de la situación mundial y sienten empatía y solidaridad con sus compañeros y sus compañeras.
Experimentan las conexiones y los lazos que se crean entre quien realiza el servicio y quienes lo reciben.