Published on JPIC Learning Hub (https://rscj-jpic.org)


Experiencias JPIC: Centro Educacional del Sagrado Corazón - Clara Estrella

Posted: 2025-08-18 9:56pm

Centro Educacional del Sagrado Corazón - Clara Estrella comparte sus experiencias e iniciativas JPIC. Ubicada en un barrio de alta vulnerabilidad en el sur de Santiago, Chile, esta institución ha estado sirviendo a la comunidad durante 56 años, comprometida con la educación y la transformación social.

Aula Abierta: Es un espacio pedagógico de co-construcción destinado a enriquecer el proceso de enseñanza, en el cual los estudiantes aplican conocimientos aprendidos en asignaturas como ciencias, matemática, tecnología, artes, taller medioambiental, entre otras, y durante los recreos. Los docentes planifican el currículo relacionando los objetivos de aprendizaje con el proceso de implementación de este espacio como una extensión del aula regular.

También cuenta con un área de carpintería para fabricar mobiliario para plantación y un espacio de tratamiento de aguas grises donde se recupera el agua de los lavamanos de las niñas para el riego.

Se espera que en este espacio los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos mediante la plantación de especies vegetales, el trabajo con el suelo, aguas grises, carpintería, entre otras actividades.

TEVLAB: es un proyecto educativo que promueve el aprendizaje práctico y el emprendimiento verde a través de la gestión de un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales y la simulación de venta de especies ornamentales. Está dirigido a estudiantes de III° y IV° medio de la especialidad de Administración, quienes participan activamente en la producción y propagación de plantas ornamentales, asumiendo distintos roles en una empresa educativa que simula un entorno laboral real.

A través de este proyecto, los cursos Técnico-Profesionales aplican técnicas de reproducción vegetal, gestionan procesos contables y simulan la comercialización de especies, fortaleciendo sus conocimientos técnico-profesionales y desarrollando habilidades clave para el mundo laboral. TEVLAB no solo les permite adquirir experiencia en administración, sino también comprender el ciclo productivo de las plantas en laboratorio desde una perspectiva sostenible.

Este proyecto se complementa con la sala de simulación CO-WORK, un espacio diseñado para aplicar de forma práctica los aprendizajes administrativos, fomentar el trabajo colaborativo, desarrollar competencias laborales, estimular el espíritu emprendedor y promover el cuidado de la creación en un ambiente innovador y sostenible.

Taller de Habilidades Sociales “Círculo”:

Los Círculos Restaurativos para una Cultura del Buen Trato son un espacio pedagógico que se desarrolla cuatro veces a la semana entre las 13:45 y las 14:30 horas, a cargo de cada profesor jefe.

Esta práctica se basa en los círculos restaurativos de los pueblos originarios y se considera un rito y una pausa de vida, símbolo de comunidad, igualdad, participación, diálogo, reflexión, entre otros. En su esencia, se centra en la gestión dialógica y colaborativa de conflictos y en la formación ciudadana.

Programa de Aprendizaje Socioemocional:

El Programa de Aprendizaje Socioemocional se implementó en el establecimiento desde el contexto de la pandemia sanitaria por Covid-19 y se desarrolla desde niveles parvulario hasta IV° medio.

Este programa se imparte en la clase de orientación y tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje socioemocional en la institución mediante la instrucción explícita de habilidades socioemocionales a través de una metodología lúdica, basada en tres secuencias principales: habilidades intrapersonales, interpersonales y de ciudadanía.

 

Chile
Lavarnos los pies unas a otras
Cuidar de nuestra Casa Común
Hub de Aprendizaje JPIC
Escuelas e instituciones educativas