Acelerar La Acción Uniéndonos En Fuerza

El Profeta Global Thomas Berry, en su libro El sueño de la Tierra, dijo: “Nunca podremos hacer solos todo lo que es posible hacer juntos”. ¡Qué cierto es! Nosotras, las mujeres, somos un círculo completo con el poder de crear, nutrir y transformar. Somos fuertes, seguras, inteligentes y tenemos un corazón compasivo. Maravillosa, excepcional, admirable, adorable, son adjetivos que a menudo se usan para describirnos. Lo que nos falta es la capacidad de acelerar la acción de manera colectiva, que es el tema del Día Internacional de la Mujer 2025 para la igualdad de género.
Las mujeres empoderadas pueden empoderar al mundo porque la igualdad no tiene género, y cada mujer tiene derecho al progreso y el corazón para alcanzarlo. Tenemos el potencial de romper barreras, construir puentes, inspirar, liderar y empoderar a otros. Seguimos adelante y nunca nos rendimos. Con nuestros diversos dones y talentos, somos como un arcoíris unido a nuestros múltiples compromisos. Los colores del Día Internacional de la Mujer 2025 están en nuestra sangre: el morado representa la justicia, la dignidad y la lealtad a la causa; el verde, la esperanza; y el blanco, la pureza. Queremos acelerar el progreso y asegurarnos de que ninguna mujer quede atrás, especialmente en la recuperación postpandemia.
Es nuestro deber exigir que nuestros líderes tomen medidas e inviertan en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Es nuestra responsabilidad involucrar a los medios de comunicación, líderes empresariales, gobiernos, líderes comunitarios, la sociedad civil y la juventud para que actúen dondequiera que estemos. No podemos permitir que las barreras sistémicas y los prejuicios obstaculicen a la próxima generación, en particular a las jóvenes y a las adolescentes.
Lamentablemente, en la India, las tasas de alfabetización de las mujeres son significativamente más bajas que las de los hombres, ya que el 68 % de los niños que abandonan la escuela son niñas. Según el censo de 2021, la alfabetización femenina es del 70,30 %, mientras que la masculina es del 84,70 %. La condición secundaria de la niña está profundamente arraigada en la conciencia y la psique de la India. Desde el feticidio femenino, se la considera la hija, esposa o madre de alguien, es maltratada si da a luz a una niña y, aún peor, si no tiene hijos o si es viuda; incluso se la ve como una carga, pues finalmente pertenece a la familia de su esposo.
La educación es la puerta de entrada para acceder a otras oportunidades y genera un efecto multiplicador dentro de la familia, la comunidad y a lo largo de las generaciones. Desde la perspectiva de la política india, existen programas sólidos como el Derecho a la Educación y la comida escolar de mediodía. Para lograr la inclusión de género, la educación de las niñas es gratuita hasta el colegio junior. Sin embargo, crear un ambiente adecuado y mecanismos efectivos para implementar estas medidas es un gran desafío en la India..
La pobreza es uno de los principales factores que niega a las niñas el acceso a la educación. Se las considera una fuente de trabajo doméstico gratuito para encargarse de las labores del hogar y cuidar a sus hermanos menores. La trata de personas y la corrupción han llevado a que las niñas sean chantajeadas, engañadas y explotadas por intermediarios. Algunas incluso son vendidas por sus propios familiares en situación de pobreza. La falta de seguridad es otro factor importante que contribuye al abandono escolar de las niñas, quienes a menudo son obligadas a casarse antes de la pubertad.
"Yo he venido para que tengan vida y la tengan en plenitud." - Jn 10:10. Cada vez que a una mujer no se le permite florecer y desarrollar su máximo potencial, cuando es suprimida y privada de educación, faltamos el respeto a Dios, quien nos creó a su imagen y desea que tengamos vida en plenitud. Debemos hacer de esto una realidad atreviéndonos a educar a las niñas. Al menos, los programas de alfabetización funcional deben estar presentes en todas las aldeas. Las sesiones para desarrollar el potencial de las mujeres, los grupos de autoayuda y la banca microfinanciera, entre otros, ayudarán enormemente a fortalecer su confianza y promover la igualdad de género. Los esfuerzos desinteresados de la Iglesia para proporcionar educación de calidad y alojamiento a los estudiantes, incluso en las zonas más remotas y desfavorecidas de la India, son realmente encomiables. Necesitamos fomentar una actitud y un ambiente positivo en nuestra sociedad para dar la bienvenida a la equidad de género. Una niña educada tendrá el poder y el potencial de transformar la sociedad. Todavía nos queda un largo camino por recorrer para hacer realidad el reino de Dios y cumplir Su promesa para todos. Unámonos con nuestros diversos y valiosos espíritus y dones para hacer de la igualdad de género, que es crucial para el desarrollo y la paz de todas las naciones, una REALIDAD.
Dra. (Hna.) Mudita Menona Sodder RSCJ
24 de febrero de 2025
Campus de Sophia, Mumbai 400026